Desde hace un tiempo, las sartenes han sido blanco de numerosos rumores y desinformación. Tanto es así que muchas personas creen que existen sartenes potencialmente peligrosas para el uso humano. Aunque algunos materiales pueden ser considerados dañinos, las probabilidades de sufrir una intoxicación por una sartén son escasas.
Si estás buscando una sartén libre de tóxicos y segura para ti y para el medioambiente, esta guía te será muy útil. Te mostraremos cómo elegir una sartén sin tóxicos, duradera y de calidad.
Guía de compra: Cómo elegir una sartén libre de tóxicos
Para empezar, te podemos asegurar que la mayoría de sartenes de marcas reconocidas están fuera de ser un peligro en términos de toxicidad. Este rumor de “sartenes asesinas” surgió hace unos años debido a una polémica respecto a una sustancia que antes se encontraba en las sartenes de teflón.
El revuelo suscitó demasiada información falsa y exagerada. Incluso, fue una oportunidad para que la competencia de las sartenes de teflón tuviera un poderoso punto a su favor. Hoy siguen siendo respaldadas por gran parte de la comunidad científica, que las catalogan como una excelente alternativa.
Pero, si prefieres apostar por sartenes sin tóxicos, ecológicas y más saludables, podemos sugerirte alternativas fabricadas con materiales especiales. La mayoría están libres de materiales como aluminio, teflón o plomo y también cuentan con un grado bastante aceptable de durabilidad.
Además, te dejamos algunos consejos a tener en cuenta antes de comprar una sartén no tóxica:
- Opta por marcas reconocidas, aquellas que puedan ofrecerte un producto confiable y seguro.
- Revisa muy bien las especificaciones del fabricante. Allí te dirá el material con el que se ha fabricado la sartén y el tipo de revestimiento que tuviera o no.
- Sin importar el material, trata de comprar sartenes de diferentes tamaños. De esta manera, podrás usarlas según la cantidad de alimento que quieras preparar.
- Procura seguir todas las instrucciones de uso, limpieza y almacenaje al pie de la letra.
Los mejores materiales saludables para tu sartén
Algunos estudios sugieren que las sartenes de cerámica no tóxicas y los esmaltados son las mejores para usar en nuestra cocina. También existen modelos de vidrio cerámico (vitrocerámico) muy resistentes con los que no se adhiere ninguna clase de sustancia u aroma.
Las sartenes de acero inoxidable clásicas sin tóxicos son otra excelente alternativa. Incluso, podemos encontrarlas sin níquel, especiales para aquellas personas que presenten alguna clase de alergia al material. Otra opción son las sartenes de titanio, conocidas por su resistencia y versatilidad en la cocina.
¿Qué materiales deberíamos evitar?
Los materiales más polémicos en asuntos de seguridad son el aluminio, el hierro y el teflón. El aluminio es una sustancia peligrosa si se encuentra en grandes cantidades en el organismo. El hierro, al oxidarse, también puede llegar a ser peligroso al acumularse en el cuerpo.
Aunque ambas son sustancias dañinas, el uso en una sartén no expone al cuerpo humano a una acumulación excesiva de alguna de ellas. Además, recuerda que se encuentran presentes en gran cantidad de alimentos.
Respecto al teflón, hace un tiempo se descubrió que las sartenes de este material (PTFE) podían ser peligrosas. Al unir la superficie antiadherente al cuerpo de la sartén se usaba una sustancia llamada PFOA (o ácido perfluorooctanoico), que algunos expertos consideran cancerígeno.
Esta sustancia no se encontraba en el teflón como tal. Solo era peligrosa si la superficie antiadherente se levantaba y los alimentos estaban en contacto con ella.
En realidad, el PTFE es un polímero seguro para el uso humano y el principal componente del teflón y otras superficies antiadherentes en el mercado. De hecho, algunas sartenes de titanio también lo contienen.
Hoy, la mayor parte de los fabricantes ya no usan PFOA para la elaboración de sus productos de cocina. En varios países del mundo se regula de manera estricta el uso de esta y otras sustancias con efectos dañinos en las personas, también es España y en toda la Unión Europea.
Para comprar sartenes libres de PFOA, tienes que optar por marcas reconocidas en el mercado. Todas cuentan con certificado de seguridad que describen los materiales con las que están elaboradas las sartenes. Muchas tienen en sus especificaciones PFOA FREE o LIBRE DE PFOA. Por supuesto, también puedes elegir sartenes libres de teflón.
¿El teflón es tóxico?
Cuando se usa de la manera correcta, no representa ningún peligro. De hecho, es el material antiadherente más eficaz, seguro y económico que existe. Está compuesto principalmente de PTFE, un polímero de politetrafluoroetileno que es seguro para el uso humano.
El teflón (Teflón®) es en realidad el nombre de la marca del recubrimiento de sartenes más conocida en el mundo, propiedad de The Chemours Company. Es un material especial aislante que se sintetiza con otras moléculas químicas y nos permite cocinar en él cualquier tipo de alimento.
Solo tienes evitar que se sobrecaliente la superficie del teflón. De lo contrario, se producirá un daño progresivo del material y se liberan gases al medio ambiente. Aunque estos gases no son dañinos, lo mejor que podemos hacer es evitar que se generen de forma regular.
Si quieres leer más sobre este material, te recomendamos nuestra guía sobre sartenes con teflón. Responderá a todas tus dudas y preguntas.
¿Cuáles son las mejores marcas de sartenes libres de tóxicos?
Podrás encontrar las mejores sartenes libres de tóxicos si apuestas por cualquiera de estas marcas:
Otros consejos para una cocina saludable
En nuestra cocina, es importantísimo contar con materiales inocuos. Para eso, es bueno tener ciertos criterios.
- Siempre piensa en marcas reconocidas. La mejor forma de garantizar un buen arsenal de utensilios de cocina es confiando en alternativas seguras.
- El vidrio es muy noble y duradero. Con este material podrás asegurar que en tus alimentos no se impregnan sustancias o aromas. Además, es muy fácil de limpiar.
- Evita el plástico siempre que puedas. No todos son iguales, por eso se enumeran del 1 al 7. Los recipientes con plásticos más delgados suelen ser de tipo 1 y son poco recomendables porque contienen sustancias como el tereftalato de polietileno.
- Los plásticos duros pueden ser utilizados siempre y cuando no estén en contacto con el calor.
- Evita los coladores de plástico. Puedes conseguirlos en acero inoxidable.
- La madera también es muy buen material para utensilios como tablas, cucharas, espátulas, etc. Evita las que tengan alguna clase de barniz. Si son de bambú y olivo mejor.
- Ten cuidado con platos que tengan decoraciones con demasiadas pinturas o sean muy brillantes, ya que usan plomo y níquel.
- El acero inoxidable es perfecto para toda clase de cuchillos y para accesorios como peladores, espátulas, varillas para batir, tijeras, etc.
- Evita las ollas de aluminio o cobre. Usa acero inoxidable, mejor acero 18/10 y sin asas de plástico.
- La silicona platino es perfecta para espátulas y moldes, porque es 100% silicona sin plástico. Son las ideales para usar con sartenes.
- Aunque ciertos productos tengan etiquetas que aseguran que son ecológicos. Revisa muy bien sus especificaciones. Algunos podrían ser un engaño. Si quieres unas sartenes ecológicas de verdad, consulta nuestra guía de compra. También tienes la opción de las mejores sartenes saludables.
- Si tu prioridad es ahorrar, puedes terminar comprando productos de mala calidad, dañinos y que tendrás que reemplazar en muy poco tiempo.